lunes, 15 de octubre de 2012

El Poder en nosotros. #powerofwe y las solución a la anarquía vial.

Cada año se organiza el Blog Action Day.  Con un tema distinto cada año, referente a derechos humanos, ecológicos y civiles.  El tema de este año es bien  importante y dice mucho de la nueva era, si, ese reto que tenemos los ciudadanos de ser parte escencial del futuro, ser participantes, procurarlo, crearlo.  El tema de este año es EL PODER EN NOSOTROS, #powerofwe
En mi caso, que trabajo el tema de la Seguridad Vial,  apelo constantemente al PODER que cada ciudadano tiene en sus manos para crear caminos de vida, todos somos parte de la solución al gran problema de la anarquía vial, incluso, nuestras acciones en el tránsito, son el más poderoso antídoto, aún sobre la acción de las autoridades para evitar fallecimientos por causa de hechos viales violentos.

Todos usamos las calles, no hay forma ni manera que no lo hagamos. Las vías, en su gran mayoría son públicas y transitamos sin que importe de donde somos, quienes somos, o para donde vamos, simplemente, salimos a la calle y nos trasladamos. Así que, todos en algún momento han tenido un tropiezo: un carro mal estacionado, un hueco en la acera, un conductor que no respeta el semáforo, un peatón atravesado…

En el fenómeno vial, hay factores que entorpecen nuestro transitar, que no dependen directamente de nosotros, por ejemplo: los huecos en el asfalto, los huecos en las aceras.  Pero ¿de verdad no es nuestro problema? Quizás, el turista, no puede hacer mucho, pero ¿y los comerciantes y vecinos que hacen vida frente al hueco? ¿No se ven afectados? Digo, y siempre índico que conversar, y buscar entre vecinos cuáles son los problemas que tienen en común y ver cuál es la solución, es una práctica saludable.  No hace falta ser violento, grosero ni apelar a la política, solo se debe ser constante, paciente, y responsable.  No dejar el reclamo, el seguimiento de la denuncia,  a una sola persona; turnarse, ser tolerante y empanizar con nuestra comunidad dará éxito a la gestión que se quiere emprender.   ¿Es que, alinear el carro cada mes es muy económico, que los clientes de su negocio se acostumbren a un paisaje descuidado? Creo que, tenemos el poder de cambiar las cosas, de pedir, hacer, cambiar nuestro futuro y lo que deseamos.  Organizarse y exigir a nuestros gobernantes que cumplan, den, hagan, no solo nos hará más felices, sino que haremos que estos Alcaldes, Gobernadores o Concejales, aprendan a valorar a sus comunidad, a trabajar con empeño sabiendo que, tienen unos vecinos activos, pendientes, preocupados por su bienestar. Apoderarse de su futuro, no dejarse llevar por el viento, ni dejarlo al azar, no se lo dejes a otros, apoderarse de la paz, apoderarse del camino que quieres, hacerlo posible, es un poder que tienes Tú.  He expuesto un ejemplo un tanto complejo, pues, la organización entre vecinos, comunidades… no es fácil… quizás raya en la utopía, pero ¿No fue de sueños, imaginación y creatividad de lo cual grandes inventores se aferraron para crear miles de artilugios que disfrutamos hoy día?  Un ejemplo más sencillo del PODER EN NOSTROS en el tránsito, es el sonreír, el conducir tomando conciencia de que no estamos solos en la vía, el dar el paso, el respetar las aceras, semáforos y señalizaciones, si tan solo cada uno, empieza a respetar las paradas, la derecha, la izquierda, las esquinas, se quedarían asombrados de como el stress y el caos en las calles disminuye.

Los invito a observar cómo se comportan cuando manejan cualquier tipo de vehículo: bicicleta, moto, carro… camión… observen a los demás, vean también que conductas pueden mejorar y como eso influiría en el desarrollo del tráfico en su ciudad. Descubrirá algo sorprendente, verá que usted en sí mismo puede ser un héroe, un ángel, un gran ciudadano, tan solo con respetar un semáforo.

Y para culminar mi aporte a la jornada de hoy, no puede dejar de mencionar otro ejemplo de lo que significa el gran PODER QUE HAY EN NOSOTROS, para cambiar nuestro destino y obtener la vida que queremos.  Se trata de Romibel Añez, presidenta de la Fundación Ayúdame a Caminar.  Ella fue arrollada por un conductor ebrio. Luego de ello, le han realizado múltiples operaciones y aparentemente ya ella no tenía esperanzas.  Hoy día, y después de todo lo vivido, ayuda a otras personas que han sufrido hechos viales y han visto afectadas partes de sus cuerpos; les apoya con la colocación de la prótesis, la operación, el traslado.  Es una luchadora, continúa adelante sin haberse dejado opacar por su situación, incluso su proyecto para crear un Instituto de Capacitación para Discapacitados ha obtenido un premio internacional... ¿Ella tiene el poder dentro de sí? SI lo tiene, ella ha decidido seguir viva, adelante y para más, ayudar a los demás. Está cambiando su vida constantemente y está transformando y mejorando la de otros

sábado, 6 de octubre de 2012

Invitación al "II Twitter Encuentro" 16 de Noviembre de 2012






Porlamar, 08 de Octubre  de 2012.



Estimados  Amigos:
Me es grato saludarles en esta oportunidad para invitarlos a participar en un Evento Virtual denominado: “II Twitter Encuentro de Seguridad Vial” el 2do que se organiza en lo que va de año.

El primer “Twitter Encuentro” se realizó como una prueba piloto el pasado 29 de marzo de 2012.  Con los resultados de aquella experiencia, se han determinado las pautas para la realización de esta nueva iniciativa para el día VIERNES 16 de noviembre de 2012 desde las 4:00 p.m. y hasta las 7:00 p.m., debido a que, el 18 de noviembre se conmemora El Día Internacional de las Victimas de Hechos Viales Violentos, el objetivo será rendir tributo a la memoria de miles de personas que ha perdido la vida en estos acontecimientos, con el deseo de que estos hechos disminuyan.  ¿Sabían que la mayoría de los hechos viales violentos pueden ser evitados con un simple gesto, un buen hábito, y quizás hasta con una sonrisa?  Eso es lo que se desea transmitir a través de Twitter en noviembre de este año.

Participar es muy sencillo, solo debes conectarte a Twitter, desde tu casa, oficina o celular y empezar escribir frases de 140 caracteres que incluyan la ETIQUETA o HASHTAG #SEGURIDADVIAL y ya estás poniendo tu granito de arena en esta maravillosa jornada que desea crear caminos de vida.  ¿Qué escribir? Consejos, casos, advertencias, denuncias, recordar a un familiar o amigo afectado por hechos en la vía, hacer propuestas para tu ciudad, hacer preguntas.  Desde ya, está confirmada la participación de expertos en la materia, provenientes de Chile, Argentina y España, por tanto, será una gran oportunidad de manifestar cualquier inquietud.

¿Qué más hace falta para el éxito de esta jornada? Definitivamente tu compromiso de participar con uno o varios Twitts.  Si eres un activista, formas partes de una ONG, eres experto en Seguridad Vial, Fiscal, Policía, Funcionario Público, es la oportunidad de entrar en contacto con miles de personas y expresar  tus ideas, preocupaciones, proyectos referentes al tema.

Si desea mayor información como la siguiente: por qué hablar de seguridad vial, cómo usar el Twitter para esta jornada, por el correo electrónico: llamado_ala_conciencia@hotmail.com .  Para datos, lecturas, estadísticas, pueden visitar el blog: www.llamadoalaconciencia.blogspot.com

Esta actividad es una iniciativa ciudadana, la participación es libre, lo único que no se permite son insultos, descalificativos, imágenes grotescas, ni violentes, ni nada que afecte, o viole la ley y el buen ánimo de llevar mensajes positivos a la sociedad, lo cual incluye las denuncias, que, bien formuladas, son totalmente aceptables.


Se entiende que la actividad es sin fines de lucro, por tanto, no tengo representante ni nadie está autorizado a pedir dinero ni donativos a mi nombre ni a nombre de mi organización


Gracias por ser parte de la solución,


T.S.U Mayerling Vera
Organización sin fines de lucro  Llamado a la Conciencia Vial.
Edo. Nueva Esparta. Porlamar. Venezuela.


Gracias al apoyo indondicional desde España de Trinidad Espada, quién está coordinando las actividades en ese país y para esa zona del mundo.  Para contactarla, vía Twitter: @piratilla36 su blog:

http://www.piratilla36.com


miércoles, 5 de septiembre de 2012

Yo si quiero viajar en Taxi Kayak

En un Post anterior, expuse mi punto de vista en cuanto al estado y funcionamiento del transporte público de la ciudad de Porlamar… es mi visión, a mí no me gusta definitivamente el sistema de transporte de mi país, salvo muy pocas excepciones..., ¿a ustedes si? ¿Cómo está es el transporte público de su ciudad?

En vez de amargarme la vida con este tema, a veces me permito soñar con soluciones, y se me ocurren cosas interesantes en base a experiencias que he tenido la oportunidad de ver en otros países.


Por ejemplo, en México pude ver como en ciertas zonas del DF, se alquilan bicicletas, estas, están colocadas una al lado de la otra al lado de un poste que posee una ranura o aparato electrónico, allí se introduce una tarjeta previamente adquirida por el usuario, cada vez que la inserta, le cobra el alquiler de una bicicleta, y la suelta del dispensador de bicicletas al cual se encuentra asegurado el equipo. Luego, cuando llegas a tu destino, la dejas en el puesto de bicicletas y ya.  Esta foto la tomé en el Paseo de La Reforma Están descargando las bicicletas, es decir, ordenando y recolocando la cantidad de ellas, que debe haber en cada punto de alquiler.

Otra cosa que vi, fue en el mismo DF,  en la Delegación  de Coyoacán… ellos, por todo su municipio, pintaron, crearon, estructuraron ciclo vías o ciclo carriles y en varias esquinas, hay mapas donde se ven claramente delimitadas para que todos estén bien informados,  las calles están perfectamente señalizadas.

Algo muy curioso que no me gustó, fue las Bici taxis. Tomé uno… y me sentí terrible… ver a aquel ser humano ganándose con el sudor de todo su cuerpo el sustento de cada día… interesante turísticamente, pero no creo que vuelva a usar ese medio de transporte.  Este transporte transita limitadamente, es decir, no es que se recorre todo el DF.  El de la foto que muestro, trabajan especialmente a los alrededores de la Plaza de la Constitución, o popularmente llamada El Zócalo.  En otros sectores, específicamente en Xochimilco, este sistema es más parecido al que se ve que usan los chinos: una especie de carrucha, con ruedas y una bicicleta. 


¿Chévere no?... bicicletas, señalización adecuada, salud, turismo, ecología... pero no es solo con modernos y seguros sistemas de ciclo-carriles con los que sueño para Margarita... por alguna razón, hablaba en mi oficina sobre el uso del Kayak,  y de allí entre bromas, me comenta mi interlocutor lo particular que sería llegar en Kayak al trabajo, y me dije... Wow, ¡Excelente idea!... mírenlo desde este punto de vista: esto es una isla, podrían existir puntos de “alquiler” del equipo en las costas, donde se tomarían o se dejarían, y ya… claro, no todo trabajador podría usarlo, a menos que pueda bañarse y cambiarse en el trabajo; quizás es más para turistas, o no, no y no... lo pienso sinceramente para los habitantes de la isla, los habitantes de esta isla necesitan muchos servicios, recreación...etc... Sería maravilloso salir a pasear entre amigos, con el esposo (a), hijos… en Kayak, habría una delimitación marítima, vigilantes de la costa, quizás los Kayak serían de un color específico con algún tipo de logotipo para ser fácilmente identificados como medio de transporte… con horario para evitar riesgos…. ¿Qué tal ir desde el Hotel X desde Bella Vista, hasta el Centro Comercial que está en la Av. Bolívar? ¿Loco, extraño? Peor es el como se viaja a diario en esta ciudad, con la cantidad de huecos, maltrato al usuario, carros en mal estado...

Algún día, yo sí quiero viajar en un Taxi Kayak, seguro será divertido, saludable y tranquilizante.

Soñar, inventar… crear, no cuesta nada, lo que sí parece costar mucho es lograr un sistema de transporte digno para los neo espartanos.

Foto cortecia de: Kayak Margarita c.a.
El Faro de Punta Ballena. Pampatar.Margarita.


Plegaria del Conductor

Adaptación de Paulina Rosenfeld, sobre la versión original del rabino Michael Graetz.

Espero tener la suficiente conciencia, responsabilidad y determinación que me guíe a llegar en paz a mi destino. Tener la humildad para reconocer que cada persona es un mundo entero y que no hay tesoro más precioso que la vida humana, no el tiempo ni el dinero.

Espero tener suficiente
CUIDADO, para cuidar la distancia
AMABILIDAD, a dar prioridad de paso.
CONCIENCIA, para frenar a tiempo.

Espero tener también la fortaleza para dominar mis impulsos de omnipotencia y competencia y que por descuido, ignorancia y arrogancia pueda hacer daño a mis semejantes o ser objeto de ello.

Porque formo parte de la sociedad y cuidando mis conductas, me cuido no solo a mí sino también doy paso para una sociedad mejor.