lunes, 23 de junio de 2014

No estorbes, ¡APORTA!



Cada día me toca respirar profundo.  A veces pierdo la esperanza cuando veo cada cosa que hace la gente en ese espacio público y común que son las calles, que la cabeza se me vuelve un lio y me pregunto ¿Dios, habrá por dónde empezar?


Por ejemplo, una muy mala maña de muchos conductores en Porlamar (no sé si pasa igual en otras ciudades de Venezuela), es tomar o dejar pasajeros sin orillarse y/o pararse de la nada en la vía, a conversar con transeúntes, otros conductores y hasta comprar en los abastos cual auto-servicio.

Las calles del centro de Porlamar son en su mayoría angostas. En realidad tienen dos canales, pero como la gente estaciona sus vehículos, terminan con un solo canal. Siendo este el panorama, cuando un conductor no se orilla para conversar, comprar, subir o bajar a un pasajero o acompañante, genera caos, retardos y abusa del tiempo de los demás.


No es solo el conductor, los transeúntes y pasajeros no colaboran.  Hoy unas personas estaban en plena esquina y le asomaron la mano a un taxi.  El taxista, aun teniendo espacio más adelante, prefirió parase en la esquina donde: 1.- Había vehículos estacionados tanto a mano derecha como a mano izquierda, 2.- Se paró de tal manera que no solo entorpeció el paso de los vehículos que transitaban hacia el norte de la calle, sino de los que venían de este a oeste, más, toda la calma con que los pasajeros se subieron al vehículo, montando en la maleta cajas, bolsas y demás. ¿Por favor? Tanto el conductor como los pasajeros abusaron del tiempo de los demás, tomando con total indiferencia el espacio público destinado para el libre tránsito de cualquiera; los que estábamos en la vía, tuvimos que esperar por ellos.  Otro caso, pocos minutos después, un transportista, se DETUVO en plena vía, a comprar algo en un abasto, ¡El colmo! ¿Qué le pasa a la gente? A parte, tenía un escándalo espantoso, con música a todo volumen, yo estaba a dos carros por detrás y escuchaba clarito.


Ante estas conductas constantes, diarias, del día a día, las autoridades hacen poco, más bien, cometen las mismas infracciones: se paran a conversar en  medio de la calle, estacionan en las paradas, estacionan las patrullas en las equinas,  no se orillan muy pocas veces, ahhh también se comen la luz del semáforo.


Veo esto cada día, veo el gran problema cultural de esta ciudad, solo de esta, Porlamar, y me parece que en este caso, educar no es suficiente, estimo que es necesario aplicar la ley, primero con campañas y luego sanciones definitivas, e ir creando buenos hábitos.


Mientras tanto, a quién lea esto, por favor, no estorbes, aporta… oríllate y no dispongas del tiempo de los demás, una simple acción positiva como esa, es  empática, consiente y puede ayudar a hacer nuestro entorno más amable, sé más colaborador para que todos disfrutemos de una mejor calidad de vida.


Muy agradecida


Mich.  Junio 2014

miércoles, 5 de febrero de 2014

México...Receptividad, apoyo y más proyectos a nombre de la Seguridad Vial



Recientemente tuve la fortuna de visitar la ciudad de México, circunstancia que me permitió entrar en contacto con parte de quienes de manera desinteresada se unieron desde ese país a la jornada civica IV TweetUp de #SeguridadVial del pasado mes de noviembre.  Se trata en primer lugar del señor Paco de Anda, Director de Safe Kids México, Lorena Siquieros Directora del  Centro de Yoga Papaki, y Monserrat Navaez, Vocera de México Previene A.C. 
La colaboración para con el IV TweetUP de Safe Kids México y del Centro de Yoga Papaki fue invaluable, pudimos organizar una charla para madres, sobre seguridad vial para bebes, todo desde Venezuela para México, gracias a mi representante en ese país, Nohelia Vera y la buena voluntad de las organizaciones mencionadas.   

Safe Kids México está ubicada en la Colonia Polanco, trabajan en las bellas y cómodas instalaciones de la empresa Chico, allí conocí al Staff de esta prestigiosa ONG: Paco de Anda,  Jorge Herrera, Director de Comunicación Social  y Alma Cruz, psicóloga. En este primer encuentro, tratamos temas muy interesantes, intercambio de ideas, opiniones, de verdad pasamos un momento bien agradable,  me permití obsequiarles un ejemplar de “Así es la Vía” de Laureano Marquez y EDO, libro publicado por la Fundación Seguros Caracas; y de su parte,  recibí revistas y contenidos referentes al consumo responsable del alcohol, también fui invitada a asistir a un desayuno que iba a ser ofrecidoo a varios medios de comunicación para presentarles los altos indicies de atropellos en niños mexicanos, por supuesto que  no falté, luego realizaré una reseña dedicada a ese evento en particular.

Esa misma semana conocí a Lorena Siquieros, ella tiene un centro de Yoga para madres en pre y post natal.  Me tocó asistir a una clase de Yoga Mamá y Bebé; fue una experiencia muy linda, luego realizaron algo como un circulo de conversación donde cada madre expone sus experiencias o situaciones o inquietudes;  fue realmente enriquecedor, por supuesto, no falto ponerme a la orden a travez de Nohelia, para conseguirles charlas sobre seguridad vial y otros.

Y ya el último día y por una gran suerte, conocí a Monserrat Navaez (México Previene A.C) con quién por suerte pudimos coincidimos en la sede de Safe Kids México.  México Previene es una Asociación Civil sin fines de lucro que trabaja para prevenir los hechos viales, sus puntos de acción son la educación, la concientización y la insidencia pública, es decir, la importancia del actamiento de la ley. 

Les daré más detalles de esta visita en próximas entregas, en donde incluiré: Entrevista a Paco de Anda, Presentación de cifras de atropellos de niños en México entre otros.

Es oportuno agradecer la recepción, amabilidad, el calor humano, la buena voluntad de compartir información, conocimientos de una forma amplia y sin egoísmos. Excelente trabajo, felicitaciones a Paco y su grupo, Lorena, y Monserrat,  con fortuna podré visitarles nuevamente y Dios mediante viajar a Monterrey para conocer a otras dos personas super entregadas y comprometidas con la buena cultura vial, se trata de Miriam Guerrero quién se enfoca en hacer campaña, dirigida a concientizar sobre el uso del celular mientras se transita y también de Monterrey, Josefina Palomares, colaborada de este blog y quién viene trabajando en los TweetUp desde el principio.

Mich Vera.

viernes, 24 de enero de 2014

La llegada del año 2014

¡Feliz comienzo de año a todos los visitantes y lectores!

Después de tomar un largo y necesario descanso, retomo a mis actividades en la red con varias novedades.
Como primer punto deseo expresar mi agradecimiento a todas las personas que con un tweet, un Rt, participaron activamente en el IV TweetUp de #Seguridadvial, el pasado 15 de noviembre de 2013; gracias a los colabores, y moderadores por su activo entusiasmo, se logró que la etiqueta #seguridadvial permaneciera por dos horas el Trendind Topic de España.  Es un paso importante, y es un triunfo que se lo dedico a los miles de familiares que llevan en su alma el dolor de haber perdido a un ser querido por algún hecho violento en la vía.

Solo debo indicar que, por problemas técnicos, he perdido toda la información recopilada, y me llevará un tiempo recabar nuevamente algunos datos, otros, como las imágenes copiadas de ese día, y algunas estadísticas, creo que no me serán posible recuperarlas del ordenador. 

En otro orden de ideas, poco a poco, iré reestructurando este blog, para brindar un mejor servicio informativo y de referencia, esperando guiarles mejor en la búsqueda de información sobre la educación y seguridad vial.

También, en los próximos días, estaré publicando la entrevista y reseñas de mi visita a la sede de Safe Kids México, donde sus representantes me atendieron  maravillosamente, compartieron experiencias y me hicieron participe de una exposición referente a la mortalidad infantil que sufre actualmente México, a causa de los hechos viales violentos.

Otro agradecimiento especial va dirigido a la Fundación Seguros Caracas, quienes me apoyan contestemente y me han hecho llegar el libro “Así es la Vía” escrito por Laureano Marquez e ilustrado por Eduardo Sanabria (Edo), excelente material que me sirve de apoyo y como carta de presentación ante algunas empresas y  medios para invitarlos a seguir  sumando esfuerzos, ideas, iniciativas que mejoren nuestra calidad de vida en la vía.

Al Observatorio Seguridad Vial, en manos de su Coordinadora, Mayerlin Fagundez por estar siempre activos y proporcionando actividades y cursos para quienes intentamos llevar un mensaje de conciencia vial a la comunidad.


El año 2013 se ha ido y ha dejado semillas de amistad, solidad y esperanza… ha llegado el 2014 con las puertas abiertas esperando siempre seguir contando con cada uno de ustedes.

Mich Vera

Plegaria del Conductor

Adaptación de Paulina Rosenfeld, sobre la versión original del rabino Michael Graetz.

Espero tener la suficiente conciencia, responsabilidad y determinación que me guíe a llegar en paz a mi destino. Tener la humildad para reconocer que cada persona es un mundo entero y que no hay tesoro más precioso que la vida humana, no el tiempo ni el dinero.

Espero tener suficiente
CUIDADO, para cuidar la distancia
AMABILIDAD, a dar prioridad de paso.
CONCIENCIA, para frenar a tiempo.

Espero tener también la fortaleza para dominar mis impulsos de omnipotencia y competencia y que por descuido, ignorancia y arrogancia pueda hacer daño a mis semejantes o ser objeto de ello.

Porque formo parte de la sociedad y cuidando mis conductas, me cuido no solo a mí sino también doy paso para una sociedad mejor.