martes, 6 de diciembre de 2011
Amnistía Internacional ¿hay DDHH unos más importantes que otros?
miércoles, 9 de noviembre de 2011
II Expo Margarita en Positivo y la Educación Vial.

martes, 8 de noviembre de 2011
Cuatro pasos para cambiar de carril - Josefina Palomares.
CUATRO PASOS PARA CAMBIAR DE CARRIL
1º paso: Acciona tu luz direccional (luz de curce), indica hacia el lado que quieres salir, debes ponerla 50 mt antes, mínimo 30 mt. Estas luces se podrán ver en el tablero.
Pero si te encuentras en vía rápida, enciende la direccional antes de disminuir la velocidad para que justifiques esa reducción de velocidad. Usa tu dedo meñique y anular para accionarla y sin soltar el volante, este es más importante y no debes perder control de él.
foto 1
2º paso: Observa por la ventana trasera con el espejo retrovisor interior, ver que el conductor de atrás no quiera rebasarte. Si no accionó su direccional (luz de cruce) debes de ver la intención de la persona, se recarga y se asoma hacia el lado que quiere salir.
Foto 2
El auto de atrás, tiene preferencia para salir del carril o para rebasarte y si no te fijas y salen los dos al mismo tiempo y te pega, tu tendrías la culpa, aunque te pegue por atrás, por que él tiene preferencia para salir del carril.
3º paso: voltea a ver el espejo lateral, hacia el lado que deseas salir, ver que no venga un auto por ese carril, pero si viniera alguno, tienes que ver que mantenga su velocidad constante. Te das cuenta de eso cuando el auto de al lado siempre lo ves en el mismo lugar en tu espejo, si no es así déjalo pasar. Ahora una manera de saber si cabes delante de ese auto, seria que el mismo coche lo logres ver por el espejo interior (o sea por la ventana de atrás)
Foto 3
si no hubiera distancia suficiente entre los autos, porque no guardan distancia, podrás entrar delante de él cuando estés viendo el auto completo en el espejo. Como se muestra en la foto (foto 3), siempre y cuando lleve velocidad constante.
4º paso: Verifica el punto ciego. Depende del lado donde quieras salir, a la izquierda deberás girar un poco tu cabeza para ver ese lado (foto 4) y a la derecha por el espejo interior. Y recuerda no mover tu cabeza demasiado pues te estarías llevando el volante también.
PUNTO CIEGO IZQUIERDA
Foto 4
PUNTO CIEGO DERECHA
Al estar listo con esos cuatro pasos giraras un poco el volante casi nada para cambiar de carril, no gires demasiado pues hay que entrar sesgadamente y no de lado con un volantazo
Para contacar a Josefina y preguntarle sobre su Manual del Buen Conductor,
puedes hacerlo por:
Escuela de Manejo IPA
Monterrey - México
martes, 1 de noviembre de 2011
¡Gracias a Dios, por mi vehículo!
¿Cuántos de ustedes han soñado con comprar o ganarse un vehículo que les facilite el traslado a la oficina o instituto; que sea ese bien que le faltaba al negocio para serlo más productivo; o que simplemente te lleve a lugares nunca vistos con amigos, novia, familia? O eres de los que ya lo tienes, te diviertes y obtienes de él lo que necesitas… Entonces la llegada de ese vehículo a tu vida es una bendición.
Si es una moto, estarás disfrutando de la libertad, en donde tu cuerpo se funde en uno con la maquina, es el que te permite llegar a tiempo, sorteando los obstáculos generados por el tráfico, haciendo de este medio de transporte, uno de los favoritos por muchos… Si es un carro o camioneta y tiene aire acondicionado, este, te llevará sanito y fresco a tu cita, y si no posee ventilación ¡pues, a ventana abierta disfrutas de la briza y del paisaje!, es lo de menos… es un gran alivio tener tu vehículo, sea cual sea: modelo, color, o año de fabricación, es un logro, es un bien, es tuyo.
Todo lo descrito se transforma en un infierno, debido las malas prácticas en nuestra conducta cotidiana en las Vías y son tan sencillas de cumplir y beneficiosas como por ejemplo; Usar el casco, preserva la vida del que viaja en dos ruedas; no usar el celular mientras conduces te mantiene con los reflejos a punto, el uso del cinturón de seguridad, evita un chichón o la desfiguración del rostro al frenarte contra el parabrisas; respetar las señales y leyes de tránsito, tanto peatones como conductores, permite seguir tu día productivamente y sin contratiempos; conducir y caminar correctamente, impide ser el objeto absurdo que congestiona egoístamente el tránsito, debido a una mala maniobra; manejar sobrio impide que te quites la vida o se la arrebates a otro.
En nuestro Estado, hay una fundación que atiende especialmente a niños y jóvenes que sufren politraumatismos causados en su mayoría por acontecimientos viales de alta violencia, esta fundación se llama "Ayúdame a Caminar" dirigida por Romibel Añez y gracias a su trabajo, muchos jóvenes están reconstruyendo su vida con prótesis y /u operaciones que sustituyen algún miembro perdido en un hecho vial, ¡Gracias a Dios esta fundación existe, pero no es para que sigas corriendo riesgos en las vías; ¿Sabías que en nuestro país, fallecen unas 11.000 personas al año por hechos viales? ¿Sabías que la mayoría de estos acontecimientos son totalmente EVITABLES? No seas parte de esta estadística: Tú puedes hacer de nuestra ciudad un lugar para la vida, no para la muerte: Infórmate, toma cursos de manejo, baja el stress, deja el egoísmo al conducir; las calles son espacios compartidos que funcionarán y nos darán mejor vida en la medida que trabajemos en equipo para lograrlo.
Adelante, se parte de esta nueva energía que se mueve por nuestras islas, cambia de actitud, se parte del equipo de ciudadanos que quieren vivir mejor y hacer de Nueva Esparta un excelente lugar para vivir. Para salvar vidas y las distintas extremidades del cuerpo con las cuales más de uno nació con ellas sanas y completas, no hay que esperar cura milagrosa, ni mejoras en la economía mundial, ni que venga otro a solucionarlo, la solución está en tus manos, SOLO LA VOLUMTAD CIUDADANA es la que hará el milagro.
Para contactar a la Fundación Ayúdame a Caminar, puedes hacerlo por:
Twitter: @ayudameacaminar / Email: fundacionayudameacaminar@gmail.com
lunes, 31 de octubre de 2011
"Asegurados con el Cinturón" - Revista Estampas de Venezuela por Néstor Luis Llabanero.
attitudes about preventing injuries in motor vehicle
accidents in children in Greece. Traffic Injury Prevention, 2008,
9(2):129–134. Fue una publicación apoyada por la Organización Mundial de la
Salud y algunos Hospitales de Grecia, precisamente fueron algunos
departamentos como el de pediatría y el de CIRUGIA.
2- quien establece los estándares de peso y medidas a nivel internacional
para la utilización de los SRI.
Hoy día conviven dos normativas de homologación principales, la Europea (ECE
R44) y la Americana (FMVSS 213).
La ECE R44, no viene de la Comunidad Económica Europea sino de la Comisión
Económica Europea de la ONU, está abierta a todos los países del mundo y es
excluyente, de modo que aquel país que se adhiere no puede mantener
normativas nacionales alternativas. Con ello, se ha ido universalizando a
costa de dejar obsoletas o con fecha de caducidad las de países como Suecia,
Japón o Nueva Zelanda.
La FMVSS 213 (Federal Motor Vehicle Safety Standards) es en realidad propia
de Estados Unidos, y asimilada oficial o extraoficialmente por terceros
países de su entorno a falta de legislaciones específicas.
La adhesión de un país a la ECE R44 obliga al resto de países firmantes a
aceptar en su territorio los dispositivos homologados en aquel país bajo
esta norma. De ahí que con una sillita que ostente esta homologación
podremos viajar tranquilamente por todos ellos sin temor a infringir sus
respectivos reglamentos de circulación. Lo cual, a imagen y semejanza de los
títulos universitarios o las plazas donde nos sacamos la licencia de
conducir, no implica que todos sean iguales ni gocen de los mismos niveles
de prestigio, aunque las pruebas que deban pasar salgan del mismo texto.
Podemos saber de qué país es el laboratorio que ha homologado la sillita si
nos fijamos atentamente en la etiqueta de homologación, habitualmente en
color naranja, que va adherida a la carcasa.
Veremos que lleva la letra E (de Europa) en el centro, encerrada en una
circunferencia de un mínimo de 8mm de diámetro. A la derecha de la letra E,
siempre dentro de la circunferencia, viene un numerito de una altura
equivalente a un tercio de su diámetro.
Solo lo venden en Argentina, específicamente en la Asociación Civil Luchemos por la vida. Posee reglamentación Internacional de donde optienen los consejos y directrices dadas a la entrevista, pero también, posee información netamente para los argentinos pues, habla de la ley o reglamentación de transito que los rige a ellos actualmente.
En este libro encontrará:
- Introducción.
- Normas legales que rigen en el tránsito.
- Licencias para conducir.
- Los accidentes de tránsito y sus causas.
- Condiciones psicofísicas para conducir.
- La conducción segura o defensiva.
- En circulación.
- Los accidentes más serios y cómo evitarlos.
- Conocer y mantener el vehículo.
- Documentación exigible para circular.
- Condiciones del vehículo para circular.
- Señales de tránsito.
- Normas de circulación.
- Normas legales sobre accidentes.
- Vocabulario.
- Test de conducción segura.
María Cristina Isoba, autora de este libro, es psicóloga, con amplia experiencia en las áreas de educación, psicología clínica y forense y dirige las áreas de investigación y educación vial de Luchemos por la Vida. Ha diseñado y tiene a su cargo diversos programas de educación vial escolar para niños y adolescentes, cursos de capacitación para funcionarios públicos, de conducción segura para conductores de vehículos, choferes profesionales, etc.
sábado, 29 de octubre de 2011
ONG`s de Nueva Esparta, unidas por un bien común
Las energías y los caminos se abren para nuestra isla. Se están organizando y realizando múltiples actividades que buscan ayudar, informar, mejorar la vida del Neo Espartano, es así como nuestro amigo, Ricardo Santos y Mónica Anzellini, participantes cada uno de un medio de comunicación distinto, - Crucero del Éxito y Negocios24, respectivamente- abrieron sus puertas a distintas ONG y Activistas que hacen vida en el Estado Nueva Esparta. La intención era que nos conociéramos para unir esfuerzos, sin importar el área de atención de cada quién, pues, lo que tenemos en común es que deseamos mejorar la calidad de vida por medio de la solidaridad, la siembra de valores y el conocimiento. Hablamos de nuestras experiencias, intercambiamos puntos de vista, expusimos nuestras fortalezas y objetivos; realmente una conversación gratificante, enriquecedora y muy amena, lo más bonito fue la diversidad de pensamientos y áreas: prevención del contagio del sida, atención a niños y niñas con dificultades físicas, vialidad, atención a adolescentes, el turismo y el amor a la isla como medio para lograr el respeto a la naturaleza y a la vida.
Les dejo a continuación, nombre, labor y guías de contactos de estas Fundaciones, ya sea para quienes quieran realizar trabajo voluntario, para donativos o simplemente para informar a miembros de tu comunidad, que tienen con quien contar si tienen la necesidad de obtener información o apoyo según el caso. No son las únicas personas, ONGs, Activistas en la isla, que están trabajando por el bien común, son el comienzo de lo que deseamos sea una cadena de buenas acciones. En la reunión quedó el deseo de seguir sumando voluntades.
Rayito de Luz. Misión: Promover y ejecutar acciones destinadas a fomentar actividades lúdicas y recreativas que permitan el desarrollo emocional y físico de niños, niñas, adolescentes y adultos mayores. Formar y ejecutar programas sociales a nivel comunitario, sanitario y organizacional.
Promover alianzas estratégicas para la responsabilidad social empresarial con miras a fortalecer los planes y programas que ejecuta. Apoya jurídicamente a la Franquicia Social DOCTOR YASO-Payasos de hospital, sede Margarita
E-mail: rayitodeluzac@gmail.com
Ayúdame a Caminar fundación sin fines de lucro en pro del apoyo psicológico, terapéutico de insumos y monetario a personas que han sufrido de accidentes, o poseen algún problema de discapacidad física.
E-mail: fundacionayudameacaminar@gmail.com
Telf. 0414-538.99.51
Ayúdame a Lograrlo: una organización benéfica que busca la verdadera integración social de toda la población con discapacidad, Como meta, plantean tener un centro modelo que atienda a nuestra población especial desde los 2 meses de edad hasta la etapa adulta, formándolos para la vida con un alto nivel de independencia y autonomía.
Telf.: 04147911782 Dirección: Av Francisco Fajardo con Av Terranova, frente a la Escuela Cacica Charaima el poblado
Fundacecop. Objetivo: Asistir, orientar, atender y educar, a adolescentes sancionados con medidas en libertad, con la clara intención de promover su integración al seno de su familia, comunidad y sociedad, para así disminuir los índices de reincidencia delictual, mediante el proceso de socialización y con ello contribuir a un país seguro.
E-mail: fundaceop@gmail.com
Telf.: 04122023113
Dirección: c/ Joaquín Maneiro, Centro empresarial Pampatar. Pampatar, Venezuela
Llamado a la Conciencia. Objetivo: Blog en donde se expone y brinda información sobre educación y seguridad vial para así servir de base a quienes deseen buscar en un solo sitio, las direcciones y opiniones de los distintos profesionales, ONG y proyectos de estos, mostrar debilidades y fortalezas de la Seguridad y Educación vial en Venezuela: "PARA CREAR CAMINOS DE VIDA"
E-mail: mich.namaste@gmail.com
Dirección: www.llamadoalaconciencia.blogspot.com.ve
Stop VIH: Una Organización destinada a concienciar a todos los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en general sobre el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Dirección: Urb. Jóvito Villalba. Av. Principal de Apostadero, Centro Médico Asistencial, Dr. Vinicio Bracho Vera, Pampatar, estado Nueva Esparta. Zona postal. 6316
Telf. 0412-093-2924 Atención al público: Lunes a Viernes. 8:00am a 12m
Plegaria del Conductor
Espero tener la suficiente conciencia, responsabilidad y determinación que me guíe a llegar en paz a mi destino. Tener la humildad para reconocer que cada persona es un mundo entero y que no hay tesoro más precioso que la vida humana, no el tiempo ni el dinero.
Espero tener suficiente
CUIDADO, para cuidar la distancia
AMABILIDAD, a dar prioridad de paso.
CONCIENCIA, para frenar a tiempo.
Espero tener también la fortaleza para dominar mis impulsos de omnipotencia y competencia y que por descuido, ignorancia y arrogancia pueda hacer daño a mis semejantes o ser objeto de ello.
Porque formo parte de la sociedad y cuidando mis conductas, me cuido no solo a mí sino también doy paso para una sociedad mejor.