lunes, 27 de julio de 2009

El uso del celular mientras se maneja, encabeza el 54% de las distracciones que causan accidentes viales - Argentina.

Saludos.
He leído el siguiente articulo, publicado el 20 de Julio del año corriente, publicado en el Diario "El Litoral" de Argentina. Lo reproduzco por completo, ya que habla de estadísticas, porcentajes, de los factores que causan accidentes viales en ese país, sobre todo, lo que más llamó mi atención, fue la mención de las "distracciones", donde el uso del celular mientras se maneje, se lleva la bandera como mayor causante de accidentes. Otro tema en el que se hace referencia en el artículo es al hecho de que por más promoción, información que se transmite por los medios de comunicación y en jornadas especiales en época vacacional, las estadísticas no muestran bajas en los números rojos indicadores de accidentes. Por favor lean el articulo.

Mich.

Enlace original: http://www.el-litoral.com.ar/leer_noticia.asp?IdNoticia=114374

Educación y prevención
Fecha Publicación: Lunes, 20 de Julio de 2009.

El drama de los accidentes de tránsito es un tema que preocupa, habida cuenta del significativo registro de fallecimientos que se producen en estas circunstancias. Es un hecho que alarma pero que, está visto, no influye en demasía para que los conductores tomen conciencia al momento de ponerse al mando de un vehículo.Recomendaciones y sugerencias se hacen en los medios de comunicación y se profundizan cuando llega el periodo de vacaciones, teniendo por objetivo procurar evitar que ocurran accidentes de tránsito. Sin embargo, no todos las acatan. Lo certifican las estadísticas y estudios realizados por entidades interesadas en el tema.

Según distintos sondeos de organizaciones expertas en la temática, estar al frente del volante luego de ingerir alcohol, conducir a velocidades muy por encima de los límites permitidos e intentar pasar a otros rodados en cruces prohibidos o realizando una mala maniobra parecen ser “costumbres argentinas”, que se repiten los 365 días del año en todo el territorio nacional.

Consideradas “fallas humanas”, estos factores constituyen entre el 85 y el 90 por ciento de las causas de los accidentes de tránsito ocurridos en rutas, en su mayoría, de la provincia de Buenos Aires, seguidas por Santa Fe, Córdoba y Mendoza. ¿Los motivos? Para los especialistas, la falta de contenidos de educación vial impartidos desde la escuela, tal como lo estipula la Ley 24.449 desde 1995, y la escasez de sistemas gubernamentales de control como la infraestructura vial colapsada favorecen al desarrollo y frecuencia de estas acciones.

Alberto Gasparini, capacitador de la ONG Luchemos por la Vida, sostiene que “la realidad es que la situación vial está empeorando cada año, y lo observamos con el incremento anual del número de accidentes y fallecidos”. Además se debe tener en cuenta que el parque automotor crece constantemente y la venta de motocicletas se ha convertido en todo un boom, lo que alienta la suba de siniestros.

Dentro de los “errores humanos”, las malas maniobras de adelantamiento representan la principal causa de los accidentes de tránsito, con el 41 por ciento de frecuencia. Fumar, tomar mate, cambiar el CD o hablar por teléfono -todos factores de distracción al volante- ocasionan el 19 por ciento de los incidentes. De hecho, hablar por celular encabeza el ranking de distracciones (54%), seguidas por los carteles de publicidad (14%), viajar con niños (10%), hablar con los acompañantes (9%) y prender la radio (4%). No respetar la velocidad indicada, ingerir alcohol antes de conducir, no usar cinturón de seguridad, y no respetar la prioridad del paso son otras causas que a diario provocan accidentes de tránsito.

Queda claro que no hay conciencia de la seguridad vial ni respeto por el otro. Esto se observa diariamente de forma masiva, y responde a cómo se forma el conductor en la Argentina. Es decir, aprende a manejar como le enseñó su papá, tío o abuelo. Luego rinde el examen, el cual es un trámite administrativo, puesto que su rigurosidad es muy baja y no permite conocer el grado de destreza del conductor. Sin ser especialistas y teniendo en cuenta los muchos accidentes que se registraron en lo que va del año -la gran mayoría con consecuencias fatales- estamos convencidos de que el ser humano es el principal causante de los siniestros viales.

jueves, 18 de junio de 2009

Videos para llegar a la Conciencia de Conductores y Peatones más un llamado a Franklin Pérez presidente del INTTT

Hoy presento tres vídeos. Dos de ellos son propagandas que fueron grabadas hará unos...20 años cuando mínimo- no tengo fecha exacta- y son una joya de la TV, realizadas por el considerado, aun hoy en día, Número 1 de la TV venezolana, Renny Ottolina. Los mismos tienen más vigencia que nunca y se refieren al comportamiento ciudadano ligado al respeto de las señales de tránsito.

El tercer vídeo, me lo han hecho llegar los familiares de Cico, un joven sobre el cual publiqué el caso, y el deseo de estas personas es llegar al corazón de otros a través de la imagen de este joven que perdió la vida en un accidente vial, para qué, no solo los conductores y peatones valoren la vida y manejen y se comporten con prudencia, sino que se hace un llamado a las Autoridades para que por favor hagan cumplir la ley, dejen la corrupción y ayuden a que la anarquía termine de una vez por todas en las carreteras, ustedes, FISCALES Y POLICÍAS DE TRANSITO, tienen gran responsabilidad en esto, ustedes pudieran ser los salvadores de muchas vidas si tan solo se respetaran así mismos, si respetaran los valores humanos, si le pusieran amor, respeto y dignidad a su trabajo. No hay trabajo indigno, muchos de ustedes con su apatía, decidía, corrupción deshonran el uniforme, la patria, la venezonalidad, a su familia, y están cavando la tumba de sus propios hijos. Así que por favor, hagan bien su trabajo, sino, deberían renunciar y dar cabida a ciudadanos que si quieran TRABAJAR por un mejor PAÍS. Quizás sean pocos los que actúen mal, pero esos pocos hacen un daño terrible a familias enteras y hasta ahora, todos los casos que me han llegado, incluyendo los propios, tienen un factor común: Corrupción y Negligencia por parte de las autoridades del INTTT.

No se justifica la corrupción en los policías viales por sueldos bajos, o malas condiciones laborales, o por simple flojera, eso no justifica la aceptación de pagos por debajo de cuerda para dejar libres a presuntos criminales. Protesten, quéjense por lo que sea que les esté trayendo insatisfacción profesional pero no sean cómplices de crímenes, no dejen de multar, parar, castigar con debida justicia a quién infrinja una ley de tránsito, no tapen el sol con un dedo porque no saben cuando la cruel daga de la anarquía tocará las puertas de sus hogares. Críen cuervos y les sacarán los ojos, de nada sirve que tú, funcionario público o tu familiar, maneje con prudencia si viene un loco ebrio, o a alta velocidad, hablando por el celular o comiéndose la fecha... nada te salvará pues no por ser funcionarios del INTTT son inmortales, ese infractor pudiera ser un reincidente que nunca ha sido sancionado por ti o por tus compañeros.
El mensaje también va para los máximos Jefes de los Policías de Tránsito, para la fecha, es el Sr. Franklin Pérez, a él le digo que por favor, le más apoyo a sus oficiales, den cursos, soporte, respaldo para que tengan agallas, firmeza, honor y puedan cumplir su trabajo. Limpien la imagen de los agentes y de toda la Institución, apoyen a ese oficial que está de pie un día, una noche, o bajo la lluvia en una esquina dirigiendo el trafico, de más y mejores herramientas dentro de la ley para que ellos puedan dar un castigo ejemplar a quien lo merezca: Charlas de orientación y Educación vial para conductores infractores, Retiro de licencias, sistemas por puntos: estudien y consulten cual es la mejor opción a parte de las multas para no desaprovechar oportunidades como cuando re-diseñaron la licencia de conducir: ¡Hay que hacer algo YA y es URGENTE!.

Yo vi una vez que un policía metropolitano, andando en su moto, se comió la luz y un particular casi lo choca. El Fiscal de transito vio todo. El policía quiso amedrentar al ciudadano y el Fiscal se metió. Bueno, el policía insultó y vejó al fiscal y se fue. ¿Es eso posible? Así que Sr. Pérez no olvide sus declaraciones y por el bien del país y de la vida de muchos, cumpla con su labor en el INTTT.
Nota: Muchas normas, leyes, herramientas están establecidas. Ya en años anteriores, por dar tan solo un ejemplo, habían normas para el horario de motorizados en las autopistas e incluso ya ha habido prohibiciones de circulación de los mismos en ese tipo de arteria vial, pero como siempre NO HACEN CUMPLIR LA LEY y reina la anarquía y ahora vienen a re-lanzar las leyes como si fuese una novedad estuvieran haciendo su tarea..., así que por favor por el bien de los ciudadanos INTTT que cumpla y haga cumplir LA LEY.



A continuación los vídeos. Los dos primeros: Renny Ottolina, el tercero: In Memoriam de Cico.

Gracias.
Mich.

nota al 19/06/2009: Destituido Franklin Pérez de la Presidencia del INTT






En Memoria de Cico.

viernes, 12 de junio de 2009

¡Francamente, en Nueva Esparta se necesita urgentemente, entretenimiento sano y para toda la familia!

Es que si no es porque no lo veo no lo creo.

Yo iba en mi carro por la Avenida Arismendi, es esa misma, que es amplia, larga y recta que te lleva del Aeropuerto a Porlamar y viceversa, de pronto nos encontramos con una cola de lado y lado. A lo lejos se distinguía que pasaba algo pues un gran grupo de gente se lograba ver por la ventana derecha.

Esta avenida, en gran parte de su extensión, en todo su centro y como división entre los canales, posee una cuneta que pasa de una mediana profundidad, hasta convertirse en un terreno totalmente plano, con algunos matorrales, siendo que por la derecha, no importando por cual canal vayas, hay terrenos, algunos baldíos, otros con casas, centros comerciales, industrias, etc. En el tramo donde empezó la cola, más bien hay como un puente, están como construyendo un canal de desagüe y al parecer un carro cayó por allí y justo donde está este puente, la separación entre un canal y otro, es un tramo de tierra casi plano. - ya lo verán en la foto- Bueno, mi sorpresa ha sido mayúscula. Los carros se E S T A C I O N A B A N, incluso una madre se bajo con su hija, le calculo a la niña unos 12 años, cruzaron la avenida... y todo para ver el accidente. Carros estacionados a lo largo y ancho de ambos lados de los canales con curiosos viendo el asunto.

¿No tenían más nada que hacer con su vida? nooo, y seguro que son de los que dicen. "eso le pasó por pendejo.. a mi no me pasa eso"... ahhh, pero ni toman conciencia y luego se les ve, en esa misma Avenida, como se les ve: hablando por celular, sin luces de cruce, tirándole el carro a otros y a velocidades temerarias, vale decir que era de día pero de noche, algunas zonas de esa avenida son, ¡OSCURA Y PELIGROSA!. El accidente en cuestión se vuelve un chisme, un entretenimiento morboso de una tarde aburrida de la Isla Margarita... pero seguro que no llegó a la conciencia de nadie.



Aquí en la foto ven los carros estacionados: se puede ver a la izquierda una camioneta vino tinto tipo picot, un carro negro delante de ella, el carro negro atrás, la camioneta blanca y los carros que les siguen... todos estacionados, no es que estaban en el carril en la cola tratando de ver y seguir su camino, NO, se estacionaron y se bajaron, cruzaron la avenida hasta el puente y asomarse a ver la desgracia.

No se si con la siguiente foto se pueden dar una ida de cómo es la autopista, del volumen de carros que había, ya era una cola considerable, gracias a que, no conforme con ir lento para mirar, repito y es que no deja de asombrarme, se ESTACIONABAN y bajaban para ir a ver lo que estaba pasando. En este punto, yo no había llegado a donde estaba los carros estacionados ni donde había ocurrido el accidente. Aprecian pues, tal como expliqué, a la derecha: terrenos, vayas publicitarias, etc. -tapé el comercial por tonterías mías- Y sin embargo, en la foto de arriba, vemos que el terreno que separa una vía de otra, no está totalmente plano... la gente saltaba, cruzaba eso, ¡Dios que espanto!!.


Espero que ese pobre ser humano esté bien, que su familia esté bien. Yo no me asomé, tramos de apurar el paso para no ser parte de aquel circo en que se había convertido tan nefasto destino de un ser humano y que no le hayan robado nada, porque si, esa es la otra tragedia de los accidentados, difuntos o no... la gente no respeta y los roba en pleno lugar de los hechos, hasta en algunos casos, en los hospitales les han llegado a robar pertenencias. Bueno, francamente estoy especulando... no sé realmente que pasó, no quise enterarme y no vi reseñado nada en la prensa, así que... simplemente reseño sobre esta extraña manera de ser "curiosos", creando una gran tranca innecesaria y absurda.

Esta gente en la isla tiene actitudes extrañas y tienen poca conciencia de la existencia de otros a la hora de acometer sus acciones.

Yo llegué a Porlamar por avión. Me fueron a buscar. Me dispuse a hacer la cola para pagar el estacionamiento y vi con ASOMBRO como un fulano dejaba su camionetota parada frente a la única salida del estacionamiento para bajarse a pagar y junto a él, el hombre de más atrás. ¡¡Que bárbaros!!! llegué yo a mi carro y todavía ellos estaban en la cola de la taquilla, pagando, y yo sin poder salir. Resulta que ese era el primer o el segundo día del nuevo sistema pre-pagado del estacionamiento y muchos confiados y sin leer los avisos pensaban salir como siempre y pagar a la salida. ¡¡Qué clase se abusador deja su camioneta atravesada en la salida obstruyendo el paso de otros simplemente porque se acababa de enterar que el sistema de pago cambió?... lo lógico es que metiera retroceso y dejara la salida libre. Pues no. El vigilante vuelto un ocho - un enredo- y yo me tuve que bajar a formar mi respectivo lío y a poner algo de orden para poder salir. Y cosas como esas seguí viendo, incluyendo este asunto del accidente vial.

La isla, no tanto en Porlamar como en los pueblos más recónditos, haciéndose notar, los municipios oficialistas: los motorizados con dos, tres y hasta cuatro personas, todas sin casco; y en toda la isla hay huecos enormes, falta de alumbrado... triste muy triste, aunque por lo menos, no es como en Caracas, que no quieren construir y abrir nuevos caminos porque eso es favorecer a los "oligarcas", por lo menos en Nueva Esparta se ve una fuerte inversión en abrir distribuidores, sus avenidas inmesas y amplias, son un paraiso, pero, de que sirve si las que existen están en muy mal estado y para completar no mejoran el sistema de transporte público para que realmente toda la población pueda disfrutar de tan amplios caminos. También se deben mejorar las aceras. Esta isla tiene, a mi juicio un tanto ignorante en temás de topografía e ingeniería-, un gran potencial para tener un tranvía, un tren, una especie de autobús aéreo para que propios y turistas puedan ver el mar mientras van de un lado a otro... Supongo que como todo, es un problema político y una medición de fuerzas constante que lo único que hace es perjudicar a las personas más desposeídas.

Nota: Casualmente, mientras editaba este Post, me llegó un comentario de un lector y justamente hace un comentario referente a un post que publique hace algún tiempo: "Camionestas por puesto o por tumba" que trata sobre transporte público, me dejó un enlace, veanlo, que increible ¿Se imaginan eso en Porlamar o en cualquier otra ciudad de Venezuela?. Gracias al Sr. Martín Jaramillo por esta interesante información.

Plegaria del Conductor

Adaptación de Paulina Rosenfeld, sobre la versión original del rabino Michael Graetz.

Espero tener la suficiente conciencia, responsabilidad y determinación que me guíe a llegar en paz a mi destino. Tener la humildad para reconocer que cada persona es un mundo entero y que no hay tesoro más precioso que la vida humana, no el tiempo ni el dinero.

Espero tener suficiente
CUIDADO, para cuidar la distancia
AMABILIDAD, a dar prioridad de paso.
CONCIENCIA, para frenar a tiempo.

Espero tener también la fortaleza para dominar mis impulsos de omnipotencia y competencia y que por descuido, ignorancia y arrogancia pueda hacer daño a mis semejantes o ser objeto de ello.

Porque formo parte de la sociedad y cuidando mis conductas, me cuido no solo a mí sino también doy paso para una sociedad mejor.