![]() |
Parte de los voluntarios participantes de la Jornada |
El pasado 22 de julio, Llamado a la Conciencia
Vial participó en una jornada de limpieza que contó con el apoyo del movimiento
civil-ecológico Rescata Tu Isla. Este
movimiento aglomera a un grupo importante de voluntarios, entre ellos, empresas
y fundaciones interesados en practicar y enseñar a los lugareños de los
sectores que atienden, el cómo organizarse para entre todos embellecer y
mantener limpio su hogar.
Llamado a la Conciencia Vial y Rescata Tu Isla
unieron sus criterios para llegar a la comunidad de Genovés, un sector popular
de la ciudad de Porlamar, donde hacen vida varias empresas, condominios,
escuelas, institutos gubernamentales e institutos universitarios.
¿Cómo? ¿No entiendo? ¿Esto no es un blog sobre
seguridad vial? Si, estimado lector, es
un blog y esta ONG trabaja el tema de la seguridad vial, el caso es que, piensa por un momento: ¿Acaso todo
lo que tiene que ver con la buena movilidad de los ciudadanos, no es también seguridad
vial?. Como directora de Llamado a la Conciencia vial, he estado
ejerciendo el rol de Tutora del Proyecto Cultura Ambiental 1, proyecto que
forma parte del cumplimiento del Servicio Comunitario de los estudiantes que
están por graduarse en la UNIMAR. A
través de éste proyecto he podido ir sembrando la semilla de la consciencia ciudadana
del cómo nuestras acciones individuales afectan a un todo y a todos. He requerido de mucho ingenio para mostrar un
concepto que está en pleno desarrollo en el mundo como lo es la Movilidad
Sostenible y sembrarlo en estudiantes para ser llevado a una pequeña comunidad
de Porlamar. Ante retos grandes, soluciones
simples: empezar por lo que podemos controlar dentro de todo el proceso de la
movilidad sostenible, y no es otra cosa que los buenos hábitos y valores ciudadanos
y ecológicos, en esta comunidad, resultó ser el problema de la basura como ente
perturbador de la seguridad vial de los niños que asisten a la Escuela Eleuterio
Rosario Campos.
![]() |
Los niños de la comunidad caminan descalzos por éstos terrenos |
Basura, trastos
oxidados, comida descompuesta, heces de animales… todo un cóctel que atenta
contra la salud y seguridad infantil.
Estos conceptos nos unió a Rescata Tú Isla y, se agregó una experiencia
aún mejor y creo que hasta novedosa para los mismos voluntarios de Rescata… el
usar el alta voz – sonido – para promocionar la actividad y con ella llevar
mensajes positivos, mientras los voluntarios hacían su trabajo.
![]() |
Con el autobús detenido, se dio charla ambiental - vial |

Otros vecinos se acercaron entusiasmados y
apoyaron con herramientas mientras por el micrófono se les informó y transmitió
que formaban parte de la isla, el amor por su comunidad, lo fácil que era
organizarse para realizar una jornada en unión y en pro de una vida mejor y el
cómo preservar la vida de los niños en la vía pública.
Se debe acotar que el Proyecto Cultura Ambiental I viene trabajando en el sector desde Enero 2017 incluso se le ha
informado a la Alcaldía de Mariño la situación del sector. Se puede decir con orgullo, que, luego de
siete meses, si bien en la jornada voluntaria, se recolectó mucha basura, el
sector lucia mucho más limpio que cuando los primeros alumnos del Proyecto lo
visitaron a principios de año.
Se tuvo apoyo de la Policía del Municipio
Mariño, Defensa Civil y con Rescata Tu Isla - (En este enlace puedes ver más fotos de la jornada) - estuvo la Cámara Hotelera, el Hotel
Margarita Dynasty, Fundación Tunes, FUNVIE, Instituto Universitario Insular,
los Operadores Turísticos, la Cotorra Pachanguera, SigoSA.
El Proyecto Cultura Ambiental 1 2do. Trimestre,
terminó el 28 de julio. Solo quedó
pendiente el pintar las paredes y el rallado de la comunidad, pues las charlas
pautadas y el contacto con la comunidad, se cumplió como objetivo. La tarea sigue. Genovés todavía requiere más semillas para
florecer como una comunidad unida y fortalecida. Los ciudadanos unidos tienen el poder de
cambiar su destino.
Excelente jornada... GRACIAS a todos los que participaron y colaboraron.
Fotos y más datos de los voluntarios que participaron visita nuestro perfil en Facebook
AQUÍ
Fotos y más datos de los voluntarios que participaron visita nuestro perfil en Facebook
AQUÍ