viernes, 7 de noviembre de 2014
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Has sido invitado a V Tweet Up de #SeguridadVial
|
lunes, 27 de octubre de 2014
Noviembre 2014 para la Seguridad Vial en Venezuela
Saludos a todos los lectores y visitantes...
En Venezuela, varias ONGs, particulares, empresas, siguen haciendo grandes esfuerzos para el que tema de la seguridad vial no quede en el olvido, por ello se han organizado varias actividades a nivel nacional durante todo el mes de noviembre, siendo que, este mes es en el cual se conmemora el día Internacional de la Víctimas de la vía, se creyó propicio en la novena reunión de la Red Venezolana de Seguridad Vial, efectuada el pasado 01 de octubre, decretar este noviembre como el mes de la Seguridad Vial en Venezuela.
A continuación les paso el cronograma, sobre el cual les iré ampliando la información, así que estén atentos.
Los datos de la Red Venezolana Seguridad Vial, se los dejo a continuación:
En cuanto a mi aporte, verán en el calendario, el V TweetUp de Seguridad Vial que se realizará por Twitter el 14/11/14, para mayor información sobre este evento pueden visitar el Blog oficial del mismo:
http://tweetupdeseguridadvial.blogspot.com/
Mich Vera.
domingo, 12 de octubre de 2014
martes, 30 de septiembre de 2014
sábado, 27 de septiembre de 2014
martes, 29 de julio de 2014
Mi tercer día de #Posiretovial... ANÍMATE A COMPARTIRLO
Hoy es mi tercer y último día -por ahora- del #posiretovial, una idea que copie de otra que se llama #posireto
no sé quién lo creó pero le doy mil gracias. Se trata de, compartir en
tu muro por 3 días seguidos o acontecimientos positivos del día en la
vía pública o tres acciones positivas que recuerdes que hayas vivido,
ejecutado, articulado en la vía pública, luego, al final, postular a 3
personas distintas cada día para que
continúen con el reto. Aquí van mis tres acciones positivas viales
positivas del día y mis postulados:
Nota: no tienes que ser
experto en seguridad vial, esto se trata de que compartas tus buenas
acciones: dar el paso, caminar por la acera, hacerle mantenimiento a tu
vehículo... esas cosas ordinarias que realmente son extraordinarias
porque salvan vidas y si las multiplicamos, lograremos una ciudad más
amable.
Hoy en el día no hice nada en particular en vía, más
que, lo extraordinario que debe ser lo común: caminar por la acera,
respetar el semáforo, no hablar por el celular mientras camino. Así que
mis posiretosviales de hoy serán más bien de cosas he hecho antes.
1. El señor que trabaja como vigilante en la empresa donde trabajo, y
el piscinero, usan como medio de transporte para ir a trabajar, la
bicicleta; noté que no tenían luces ni nada refractivo en su vehículo,
así que, les regalé varias calcomanías refractivas que me donó muy
amablemente Paco De Anda Orellana y su equipo de trabajo de Safe Kids México. Si bien lo legal es que tenga un bombillo, o un botón
refractivo adecuado, aproveché la ocasión para incentivarlos a adquirir
el equipo necesario para la seguridad en el manejo de la bicicleta.
2. No me la paso hablando de seguridad vial con mis amistades y
compañeros de trabajo, es decir, no voy regañando a la gente, ni voy
dando lecciones, simplemente vivo en seguridad vial, es decir, doy el
ejemplo con mis acciones. Al montarme en un vehículo enseguida me
coloco el cinturón, si voy a cruzar una calle me voy a la esquina, o al rallado, veo a un lado y otro, espero que la luz del
semáforo sea la que me corresponda, eso es ser parte de la solución.
3. Simplemente como
reflexión final, cuando salgo a la calle, estoy consciente de que no
todo es perfecto, que muchas calles no están en buen estado, que hay
conductores imprudentes, lo que me queda es, salir, y cuidar mi vida
tomando las medidas necesarias, sin miedo, sin estar paranoica, pensado
que no puedo poner mi vida en manos de otros, que soy corresponsable de
lo que me pase en la vía, sin que eso implique restarle responsabilidad
al resto de los ciudadanos y autoridades.
GRACIAS A TODOS.
Espero se contagien y publiquen su #posiretovial hagan la prueba. Mis nominados de hoy son:
Es Un Tema
Julio Ambrosio
Nohelia Vera Merlo
lunes, 28 de julio de 2014
Mi segundo #Posiretovial y sus respectivos postulados
Hoy es mi segundo día del #posiretovial, una idea que copie de otra que se llama #posireto no sé quién lo creó pero le doy mil gracias, me permito copiar las cosas buenas, con la intención de llevar de una manera positiva, la buena cultura vial.
Estos resto se tratan de compartir en tu muro del Facebook, por 3 días seguidos, acontecimientos positivos del día que desarrolles en la vía pública o tres acciones positivas que recuerdes que hayas vivido,ejecutado, articulado en la vía pública, luego, con cada publicación, debes postular a 3 personas distintas cada día para que continúen con el reto. Aquí van mis tres acciones viales positivas del día y mis postulados.
1. Íbamos en mi camioneta vía a la casa, y hay un sector de la calle que es doble vía en dónde es muy difícil para los peatones cruzar la calle, no hay rallado; vi a una joven toda contrariada tratando de cruzar, y le dimos el paso. Quedó muy agradecida.
2. En la zona donde trabajo hay poco transito de vehículos, la vía se presta para que algunos conductores vayan a exceso de velocidad o se coman la flecha (circulen en contra vía), así que, cuando me toca cruzar, veo a un lado y a otro, siempre dejando suficiente distancia del carro próximo a venir. En ese sector tampoco hay rallado, ni esquina a donde dirigirse para cruzar, así que esta practica de prevención es la optima para no pasar malos ratos.
3. A veces, cuando entramos a un estacionamiento, me parece que nos olvidamos que también es un sitio donde transitan vehículos. Hoy cuando me tocó ir a uno, bajé de mi carro, y me mantuve caminando por mi derecha hasta llegar a un sitio adecuado para caminar hasta llegar a mi destino.
Estas fueron mis acciones positivas. Espero leer sus momentos positivos en la vía PARA CREAR CAMINOS DE VIDA.
Mis postulados el día de hoy son:
Juan Boizon
Flor Zapata Ruiz MadredHelena y
Asotransito
domingo, 27 de julio de 2014
El #Posiretovial de HOY... es
Me voy a copiar de una idea que se llama #posireto no sé quién lo creó pero le doy mil gracias, espero no se ofenda, y vea la gran maravilla que ha logrado hacer. Las ideas buenas se deben copiar, y mi versión se va a llamar #posiretovial donde por 3 días seguidos debo compartir 3 acciones o acontecimientos positivos de mi día en la vía, y postular a 3 personas cada día para que continúen con el reto, tal cual lo indica el #posireto original Aquí van mis tres acciones positivas viales positivas del día y mis postulados.
1. Cada día trabajo un montón en administración, nada que ver con la seguridad vial, así que, cada final del día debo tener la disciplina suficiente para llegar a casa y trabajar en mi proyecto personal: "LLamado a la Conciencia" No siempre me es fácil, así que me lo tomo como algo ligero, divertido y positivo. Hoy domingo, si, debería estar descansando, pero decidí darle apoyo a mis amigos de México Previene A.C. Observatorio de Seguridad Vial y Fundación Seguros Caracas programando una serie de mensajes para todo la semana, referente a actividades de interés para todos, con el fin de ser parte de ese granito de arena de apoyo y difusión que tanto este tema necesita. Los resultado me están siendo satisfactorios, y definitivamente está siendo un buen domingo.
2. Hoy salí a visitar a mi abuela. La parada me queda a una cuadra. Fuí hasta allá, esperé, pero al no pasar una camioneta por puesto, tomé un taxi. Siempre hablo con los taxistas sobre seguridad y educación vial, y les hago notar lo responsables que son al llevar el cinturón de seguridad. Al final le dí una tarjeta de las que me fue donada por Raul Alberto Peniche Mendoza las cuales sigo distribuyendo entre los conductores de transporte público, ellas contienen las trece reglas básicas de seguridad para automovilistas.
3. Como siempre, al salir a la calle, antes de cruzar, miro a un lado miro al otro y en este caso me dieron la cola para mi casa. Lo primero que me pongo al sentarme en el carro es el cinturón de seguridad, bajar los seguros, y para adelante se ah dicho.
Hoy postulo al #posiretovial a mis siguientes amigos: Mayerlin Fagundez ( @MaggiFagundez ) Jorge A. Herrera Bulnes (@El_Herrera) M Trinidad Espada (@Piratilla36_ ) quienes deben colocar en su muro de Facebook, y por tres días seguidos, sus tres acciones positivas durante su tránsito por la vía pública.
sábado, 28 de junio de 2014
¿Encontraste un buen mecánico? 1era. Parte.
¡Qué tema! Lo voy a abordar desde la experiencia personal,
desde la visión de las personas que tengo alrededor, y pretendo mostrar una realidad que me ha
tocado vivir, por tanto, no lo hace una experiencia universal, ni una tendencia
nacional. Esperaría contar con la
intervención de los lectores y saber si, esto solo me pasa a mí, si es pasa
solo en Porlamar, en Margarita, en Venezuela o en las antípodas del planeta.
1era. PARTE
En lo personal:
Llevé mi camioneta a que se le
hiciera el motor en Octubre de 2013. La
llevé con ese mecánico, después de investigar mucho para poder decidir por la mejor
opción precio-servicio; la camioneta me fue entregada a penas el pasado mayo de
2014 luego de visitas y llamadas constantes, ir por mi cuenta a buscar los
repuestos, pasar horas con el mecánico; corrí con suerte – en la segunda parte
de este tema diré por qué - . Si, corrí
con suerte, está rodando y luego de un mes, no he tenido que regresar al taller
para hacer valer algún tipo de garantía.
Se podría decir que para lo que he visto a mí alrededor, siendo el colmo
de la demora y desatención, mi caso fue suerte.
No es la primera vez que paso penurias para solucionar cualquier
problema mecánico de mi carro.
Antes de toda esta crisis de
falta de repuestos, cauchos, y demás artilugios automotores que agobia a la
Venezuela actual, ya en Margarita era
una tragedia que se te detuviera el auto un viernes o fin de semana. Más de una
vez me pasó que para arreglar un problema eléctrico que se presentaba
justamente un jueves o viernes por la tarde, recorrer media isla y quedarme sin
encontrar quien quisiera trabajar, era la norma, no importa que ofreciera
villas y castillos, pagara el taxi ida y vuelta me quedaba con mi camioneta varada
hasta el lunes. El infortunio de hoy día, por la falta de cauchos
en el mercado, es una de la nuevas desventuras
de los conductores neoespartanos y visitantes de la isla, en el pasado
reciente, ¡cuidado sí que te quedabas sin neumáticos (por cualquier motivo) un
sábado!, no ibas encontrar ninguna cauchera que te asistiera ese día, ¿Y
ponerles aire? Ya hacía tiempo que la mayoría de las gasolineras no prestaban
ese servicio, esto, repito me pasó a mí, le pasó a familiares, y amigos que visitaban
la isla. ¿Te pasó a ti también?.
Otra experiencia negativa con un
mecánico que viví en carne propia, fue la siguiente y una de las que considero
más grave: Como sabrán quienes tienen vehículo, los frenos ameritan mantenimiento,
había encontrado un lugar cerca de casa donde me habían hecho un buen
trabajo. Es un taller especializado en
frenos, está el dueño o el mecánico en jefe por decirlo así y tiene a los
empleados a quién asignar los distintos conductores que piden el servicio, a
uno de ellos, un señor mayor, luego de hacerme el trabajo, le dejé propina. Al poco tiempo, digamos, seis meses,
regresé porque al parecer tenía que cambiarle una pieza a los frenos. Vi al señor que me había atendido la última
vez y con gusto acepte que me atendiera.
Le dije: -yo tengo una pieza allí que creo es la que le hace falta- y se lo mostré. Me indicó que ese repuesto era para la rueda
izquierda y no servía para la derecha, en eso pasa el dueño del negocio, oyó el
asunto, y me pide el repuesto, lo
examina y me dice: -¡si vale, fulanito, esto es fácil, allí está la
herramienta, si se puede usar!-, lo tomó, lo llevó adentro, le realizó un
cambió y lo mandó a colocar. ¡Perfecto hasta el sol de hoy! El hombre aquel, que podría ser mi papá, que
debería ser símbolo de honradez, profesionalismo y respeto, con el que tuve la consideración
de apreciar su atención dándole una propina, me iba a realizar un trabajo mediocre para que yo tuviese que regresar a
darle más propina, porque eso era lo que iba pasar, si él no le colocaba el repuesto que yo le estaba dando. ¡PELIGROSO! , como toda mala praxis, la de los mecánicos no trae
menos problemas y consecuencias, es más, pueden costar la vida. Con los frenos no se juega.
Esta historia continuará...
Mich
Junio 2014
martes, 24 de junio de 2014
A mi me gusta una 4x4
¡Hola! Vivo en Venezuela, y desde niña me han gustado los autos, siempre los
veía pasar desde la ventana de mi balcón, contaba cuantos carros pasaban de un
mismo modelo y color... en este conteo incluía los carros que estaban
estacionados en la calle; estas observaciones, vistas en retrospectiva, me hace
darme cuenta que tengo plasmada en mi memoria la evolución de los diseños
automotrices que van desde los años 76 (aprox.) a los actuales momentos. Todavía me asomo
al balcón y observo los autos estacionados y recuerdo los de antes, veo los de
ahora y es fascinante.
En un blog, unos internautas comentaban los gustos de las féminas por los autos, no sé cuál es la tendencia,
no leo estadísticas en cuanto a eso, a mí en lo particular, me han variado los
gustos en la medida que mi ritmo de vida ha cambiado. De adolescente me
gustaban los autos deportivos, desde un Renault FUEGO pasando por el Mercedes
descapotable, actualmente solo pienso en comprarme un auto compacto 4x4, es
decir una Daihatsu Terios de segunda generación, tengo entendido que la original era o es muy inestable o una Susuki Vitara, ¿Por qué 4x4 y pequeña?
Pienso en el mal estado de las calles, pienso en un auto practico, que me lleve
a todas partes: montaña, playa, ciudad, y hablando de ciudad, si es pequeño es
fácil de estacionar, y movilizarse en el caos citadino. Un auto de estos, no está fácil de adquirir
para mí en estos momentos, dicen que no hay en el mercado, en realidad, no he
averiguado.
Debo confesar algo, que no sé se va con la edad y es muestra
de que los años me están pegando, pero, me asustan un poco los autos con
computadoras. Si tuviera mi auto, quizás
no sería de las que aprendiese mecánica, pero me gustaría estar en la capacidad
de solucionar cualquier situación, y eso lo hace, valga la redundancia, “la
mecánica” esos sistemas integrados que se ponen en funcionamiento muchas veces
con alambres, tornillos y aceite antes de llevar la máquina a un especialista,
en cambio, las computadoras… hay que saber del sistema binario y son de las
que, te paran el auto, y este, con todos sus tornillos y tuercas, no arranca si
la bendita computadora no sirve, eso me da terror, siento que es una atadura,
es… como cambiarle a una ave sus alas por unas computarizadas e impedirle volar
porque le cayó un virus a su sistema de vuelo y me ha dado por sentir gusto por
lo antiguo, lo viejo, lo sencillo, pero bien, supongo que es cuestión de
adaptación, y si me llegase la oportunidad de adquirir un vehículo, no le
pondré peros solo porque se comande con una computadora.
Actualmente lo que
necesito es movilizarme de cualquier manera para cumplir con mis
obligaciones laborales con mayor
efectividad: donde vivo el transporte público es muy malo: las rutas están muy
mal planificadas, luego las distancias son largas y las condiciones para los
peatones, ciclistas y motorizados no son las más seguras, aun así, pienso hasta en unos
patines con tal de mejorar mi tiempo y facilidad de movilización. Gracias por
este espacio. Saludos.
Aurora Hernández.
lunes, 23 de junio de 2014
No estorbes, ¡APORTA!
Cada día me toca respirar
profundo. A veces pierdo la esperanza
cuando veo cada cosa que hace la gente en ese espacio público y común que son las calles, que la
cabeza se me vuelve un lio y me pregunto ¿Dios, habrá por dónde empezar?
Por ejemplo, una muy mala maña de
muchos conductores en Porlamar (no sé si pasa igual en otras ciudades de
Venezuela), es tomar o dejar pasajeros sin orillarse y/o pararse de la nada en
la vía, a conversar con transeúntes, otros conductores y hasta comprar en los
abastos cual auto-servicio.
Las calles del centro de Porlamar
son en su mayoría angostas. En realidad tienen dos canales, pero como la gente
estaciona sus vehículos, terminan con un solo canal. Siendo este el panorama,
cuando un conductor no se orilla para conversar, comprar, subir o bajar a un
pasajero o acompañante, genera caos, retardos y abusa del tiempo de los demás.
No es solo el conductor, los transeúntes
y pasajeros no colaboran. Hoy unas
personas estaban en plena esquina y le asomaron la mano a un taxi. El taxista, aun teniendo espacio más
adelante, prefirió parase en la esquina donde: 1.- Había vehículos estacionados
tanto a mano derecha como a mano izquierda, 2.- Se paró de tal manera que no
solo entorpeció el paso de los vehículos que transitaban hacia el norte de la
calle, sino de los que venían de este a oeste, más, toda la calma con que los
pasajeros se subieron al vehículo, montando en la maleta cajas, bolsas y demás.
¿Por favor? Tanto el conductor como los pasajeros abusaron del tiempo de los
demás, tomando con total indiferencia el espacio público destinado para el
libre tránsito de cualquiera; los que estábamos en la vía, tuvimos que esperar
por ellos. Otro caso, pocos minutos
después, un transportista, se DETUVO en plena vía, a comprar algo en un abasto, ¡El colmo!
¿Qué le pasa a la gente? A parte, tenía un escándalo espantoso, con música a
todo volumen, yo estaba a dos carros por detrás y escuchaba clarito.
Ante estas conductas constantes,
diarias, del día a día, las autoridades hacen poco, más bien, cometen las
mismas infracciones: se paran a conversar en
medio de la calle, estacionan en las paradas, estacionan las patrullas en
las equinas, no se orillan muy pocas
veces, ahhh también se comen la luz del semáforo.
Veo esto cada día, veo el gran
problema cultural de esta ciudad, solo de esta, Porlamar, y me parece que en
este caso, educar no es suficiente, estimo que es necesario aplicar la ley, primero
con campañas y luego sanciones definitivas, e ir creando buenos hábitos.
Mientras tanto, a quién lea esto,
por favor, no estorbes, aporta… oríllate y no dispongas del tiempo de los
demás, una simple acción positiva como esa, es
empática, consiente y puede ayudar a hacer nuestro entorno más amable,
sé más colaborador para que todos disfrutemos de una mejor calidad de vida.
Muy agradecida
Mich. Junio 2014
miércoles, 5 de febrero de 2014
México...Receptividad, apoyo y más proyectos a nombre de la Seguridad Vial
La colaboración
para con el IV TweetUP de Safe Kids México y del Centro de Yoga Papaki fue
invaluable, pudimos organizar una charla para madres, sobre seguridad vial para
bebes, todo desde Venezuela para México, gracias a mi representante en ese país,
Nohelia Vera y la buena voluntad de las organizaciones mencionadas.
Safe Kids México
está ubicada en la Colonia Polanco, trabajan en las bellas y cómodas instalaciones
de la empresa Chico, allí conocí al Staff de esta prestigiosa ONG: Paco de Anda,
Jorge Herrera, Director de Comunicación
Social y Alma Cruz, psicóloga. En este
primer encuentro, tratamos
temas muy interesantes, intercambio de ideas, opiniones, de verdad pasamos un
momento bien agradable, me permití
obsequiarles un ejemplar de “Así es la Vía” de Laureano Marquez y EDO, libro publicado por la Fundación Seguros Caracas; y de su
parte, recibí revistas y contenidos referentes al consumo responsable del
alcohol, también fui invitada a asistir a un desayuno que iba a ser ofrecidoo a varios medios de
comunicación para presentarles los altos
indicies de atropellos en niños mexicanos, por supuesto que no falté, luego realizaré una reseña dedicada a ese evento en particular.
Esa misma semana
conocí a Lorena Siquieros, ella tiene un centro de Yoga para madres en pre y
post natal. Me tocó asistir a una clase
de Yoga Mamá y Bebé; fue una experiencia muy linda, luego realizaron algo como
un circulo de conversación donde cada madre expone sus experiencias o
situaciones o inquietudes; fue realmente
enriquecedor, por supuesto, no falto ponerme a la orden a travez de Nohelia,
para conseguirles charlas sobre seguridad vial y otros.
Y ya el último
día y por una gran suerte, conocí a Monserrat Navaez (México Previene A.C) con
quién por suerte pudimos coincidimos en la sede de Safe Kids México. México Previene es una Asociación Civil sin
fines de lucro que trabaja para prevenir los hechos viales, sus puntos de
acción son la educación, la concientización y la insidencia pública, es decir,
la importancia del actamiento de la ley.
Les daré más detalles
de esta visita en próximas entregas, en donde incluiré: Entrevista a Paco de
Anda, Presentación de cifras de atropellos de niños en México entre otros.
Es oportuno
agradecer la recepción, amabilidad, el calor humano, la buena voluntad de
compartir información, conocimientos de una forma amplia y sin egoísmos.
Excelente trabajo, felicitaciones a Paco y su grupo, Lorena, y Monserrat, con fortuna podré visitarles nuevamente y
Dios mediante viajar a Monterrey para conocer a otras dos personas super
entregadas y comprometidas con la buena cultura vial, se trata de Miriam Guerrero
quién se enfoca en hacer campaña, dirigida a concientizar sobre el uso del celular
mientras se transita y también de Monterrey, Josefina Palomares, colaborada de
este blog y quién viene trabajando en los TweetUp desde el principio.
Mich Vera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Plegaria del Conductor
Adaptación de Paulina Rosenfeld, sobre la versión original del rabino Michael Graetz.
Espero tener la suficiente conciencia, responsabilidad y determinación que me guíe a llegar en paz a mi destino. Tener la humildad para reconocer que cada persona es un mundo entero y que no hay tesoro más precioso que la vida humana, no el tiempo ni el dinero.
Espero tener suficiente
CUIDADO, para cuidar la distancia
AMABILIDAD, a dar prioridad de paso.
CONCIENCIA, para frenar a tiempo.
Espero tener también la fortaleza para dominar mis impulsos de omnipotencia y competencia y que por descuido, ignorancia y arrogancia pueda hacer daño a mis semejantes o ser objeto de ello.
Porque formo parte de la sociedad y cuidando mis conductas, me cuido no solo a mí sino también doy paso para una sociedad mejor.
Espero tener la suficiente conciencia, responsabilidad y determinación que me guíe a llegar en paz a mi destino. Tener la humildad para reconocer que cada persona es un mundo entero y que no hay tesoro más precioso que la vida humana, no el tiempo ni el dinero.
Espero tener suficiente
CUIDADO, para cuidar la distancia
AMABILIDAD, a dar prioridad de paso.
CONCIENCIA, para frenar a tiempo.
Espero tener también la fortaleza para dominar mis impulsos de omnipotencia y competencia y que por descuido, ignorancia y arrogancia pueda hacer daño a mis semejantes o ser objeto de ello.
Porque formo parte de la sociedad y cuidando mis conductas, me cuido no solo a mí sino también doy paso para una sociedad mejor.